Canarias advierte a turistas británicos de un cangrejo "peligroso" avistado en un destino turístico


Una especie de cangrejo, originaria de las costas de América del Norte y del Sur, se ha encontrado al otro lado del Atlántico, en la isla de Fuerteventura . La especie invasora se encontró en el Puertito de los Molinos , un pequeño pueblo pesquero en la costa occidental de la segunda isla más grande de Canarias .
Aunque la especie ya se ha avistado en el archipiélago , los casos siguen siendo poco frecuentes y los expertos ambientales han expresado su preocupación. Este cangrejo azul ( Callinectes sapidus ) se considera peligroso para la vida marina nativa. Los ejemplares adultos se alimentan de peces, moluscos, cangrejos, camarones, cefalópodos e incluso plantas, lo que los convierte en una grave amenaza para los ecosistemas locales. Los expertos han advertido que esta especie, con una gran adaptabilidad, puede sobrevivir y propagarse rápidamente en diversos entornos.

El cangrejo está siendo objeto de seguimiento por parte de la Red de Detección Temprana de Especies Exóticas, organismo oficial encargado de localizar, identificar, analizar, controlar y, en su caso, erradicar las especies invasoras en Canarias.
En los últimos años, el popular archipiélago vacacional español se ha visto afectado por el avistamiento de especies potencialmente peligrosas e invasoras. Entre ellas se incluyen especies como el pez león, el pez globo y algunas especies de medusas, todas ellas susceptibles de representar riesgos para los ecosistemas marinos y para los seres humanos.
En algunas zonas costeras, los avistamientos de pez león , conocido por sus espinas venenosas, han provocado un mayor monitoreo por parte de las agencias ambientales. Mientras tanto, la proliferación de medusas ha obligado al cierre temporal de playas.

A principios de este año, se izó una bandera amarilla en la Playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife , tras el descubrimiento de varias carabelas portuguesas en la orilla. La picadura de una carabela portuguesa ( Physalia physalis ) puede causar dolor intenso, espasmos musculares y, en casos extremos, complicaciones neurológicas y cardíacas. También se izó una bandera morada especial para la fauna marina, alertando a los bañistas del posible peligro.
Aunque el público suele llamarlo medusa , en realidad es un sifonóforo: una colonia flotante de pólipos que trabajan juntos y se mueven impulsados por el viento y las corrientes oceánicas.
La carabela portuguesa no es originaria del Mediterráneo, sino del océano Atlántico , donde habita aguas tropicales. Sin embargo, en ciertas condiciones climáticas, puede atravesar el Estrecho de Gibraltar y alcanzar las costas mediterráneas, explicaron fuentes de la fundación Aula del Mar Mediterráneo.
Daily Express



